Los plásticos son materiales polímeros orgánicos que pueden deformarse hasta conseguir una forma deseada por medio de extrusión, moldeo, hilado, etc. Los plásticos se caracterizan por una alta relación resistencia/densidad, unas propiedades excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolventes.
ESTRUCTURA MOLECULAR
Las características físicas de un polímero no solo dependen del peso molecular y de la forma, sino que también dependen de las diferencias en la estructura de las cadenas moleculares.
Las técnicas modernas de síntesis de polímeros permiten un gran control sobre varias posibilidades estructurales entre ellas las lineales, ramificadas, entrecruzadas y reticuladas, y también varias configuraciones isométricas.
LA POLIMERIZACION
Es el proceso mediante en el cual pequeñas moléculas de una sola unidad (conocidas como monómeros) o de unas cuantas unidades (oligómeros) se unen químicamente para crear moléculas gigantes. Por lo común, la polimerización comienza con la producción de largas cadenas en los cuales los átomos están fuertemente unidos mediante un enlace covalente. Los plásticos se utilizan en una increíble cantidad de aplicaciones como: enseres domésticos, elementos estructurales, materiales biomédicos, solo por mencionar algunos. Los plásticos también se usan para fabricar componentes electrónicos debido a su capacidad aislante y a su constante dieléctrica baja.
CRISTALIZACIÓN Y DEFORMACIÓN
La cristalinidad, es importante en los polímeros, ya que afecta sus propiedades mecánicas y ópticas. La cristalinidad se presenta durante el procesamiento de los polímeros como resultados de cambios en la temperatura y de esfuerzos aplicados; alentar la cristalización del polímero también ayuda a incrementar su densidad, resistencia al ataque químico y propiedades mecánicas, incluso a temperaturas mas elevadas, debido a la fuerte unión existente entre las cadenas. Además la deformación endereza y alinea las cadenas, produciendo una orientación preferente.
CLASES DE MOLDEO
MOLDEO POR INYECCION DE REACCION
Consiste en forzar una mezcla de resina con dos o mas fluidos reactivos a una cavidad de moldeo y a alta velocidad.
MOLDEO POR ESPUMA ESTRUCTURAL
Este moldeo es para fabricar productos de plásticos con cubiertas externas solidas y una estructura interna celular.
MOLDEO POR SOPLADO
Es un proceso utilizado para fabricar piezas de plástico huecas gracias a la expansión del material. Esto se consigue por medio de la presión que ejerce el aire en las paredes de la pre forma si se trata de inyección-soplado.
MOLDE ROTATIVO O ROTO MOLDEO
El roto moldeo o molde rotacional es un proceso de conformado de productos plásticos en el cual se introduce un polímero en estado liquido o polvo dentro de un molde y este, al girar en dos ejes perpendiculares entre si, se adhiere a la superficie del molde, creando piezas huecas.
TERMOFORMADO
Es una serie de procesos que consiste en calentar una plancha o lamina de semielaborado termopalstico, de forma que al reblandecerse puede adaptarse a la forma de un molde por acción de presión y vació o mediante un contra molde.
MOLDE POR COMPRESIÓN
Es un
proceso de conformado de piezas en el que el material, generalmente
un polímero, es introducido en un molde abierto al que luego se
le aplica presión para que el material adopte la forma del molde y calor para
que el material reticule y adopte definitivamente la forma deseada.
MOLDE POR TRANSFERENCIA
En este proceso, se carga un termo fijo (pre formado) en una cámara
inmediata a la cavidad del molde,
donde se calienta; se aplica entonces presión para forzar al polímero suavizado
a fluir dentro del molde caliente, donde el polímero se cura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario